Publicado en Ética, Ciudadanía

Charla coloquio: El final de la vida: ¿Quién decide por mí?


El viernes pasado, día 23 de noviembre, se celebró en el centro una charla coloquio dirigida a los alumnos de 1º y 2º de bachiller, sobre «últimas voluntades y el derecho a decidir» impartida por Fabiola Ojeda, psicóloga y responsable de comunicación y participación ciudadana del hospital de Motril.

La charla comenzó con la visualización de un vídeo realizado por la misma ponente que sirvió como introducción al tema

El debate se centró en aspectos éticos como la autonomía del sujeto y aspectos legales como el procedimiento y la ley que regula las voluntades anticipadas, distinguiéndola de la eutanasia (cuya ley actual se discutirá en el parlamento). La participación de los alumnos permitió el debate y mostró el desconocimiento sobre este tema. Su implicación fue tan importante que se solicitó la presencia de la ponente para una nueva charla, cuyo tema será posiblemente el de «Ética y publicidad», programado para el próximo trimestre.

La conferencia terminó con la exposición de los carteles sobre la violencia de género que, realizados por Fabiola, obtuvieron el primer premio y dos menciones especiales de la consejería de salud.

IMG-20181126-WA0001

 

carteles

 

Anuncio publicitario
Publicado en Ciudadanía, Filosofía

Mayo 1968


50 aniversario de mayo del 68

En la asignatura de Educación para la Ciudadanía de 1º de bachillerato se ha trabajo sobre el 50 aniversario de los acontecimientos de mayo de 1968. El resultado de este trabajo se recoge en una web colectiva que incluye las siguientes secciones:

 

  • Contexto en una línea de tiempo que comprende los años 1967 y 1968
  • Una cronología de los sucesos del «Mayo francés» en una línea de tiempo
  • Una recopilación de carteles (afiches)
  • Una recopilación de pintadas
  • Una playlist con canciones
  • Una recopilación de imágenes
  • Una presentación en la que se describen los movimientos ideológicos que tuvieron influencia sobre los movimientos sociales
  • Una infografía sobre las tendencias artísticas de la época

Este trabajo se plasmó en un cartel en el que se incluyen imágenes, carteles y códigos qr que dan acceso a las secciones de la web.

Publicado en Ética, Ciudadanía, Filosofía de la ciencia

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia


11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

 

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030. El objetivo 5 es “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas“.

Dejamos en esta entrada algunos artículos y materiales de apoyo para trabajar el tema

«La ciencia también es cosa de mujeres» (El Mundo 10/02/2018). Artículo en el que se recogen datos sobre la actividad científica de las mujeres.

Mujeres y ciencia. Relación de trabajos y documentos del Centro Superior de Investigaciones Científicas

Mujeres y ciencia. Hacia la igualdad en la investigación. Tríptico sobre la situación de la mujer en la investigación

Mujeres de la ciencia. Relación de noticias publicadas en El El País

Mujeres de la ciencia. Imagen interactiva con información sobre mujeres científicas en la historia

International Day of Women and Girls in Science. Web oficial

The Huffington Post
https://goo.gl/y2cuKH

 

Publicado en Filosofía, Lógica

Puertas Lógicas


m59iozq

En esta entrada se van a indicar enlaces a direcciones de entornos on line en los que realizar pruebas de puertas lógicas y a alguna aplicación móviles y tablets.

La noción de «puerta lógica» fue desarrollada por George Boole hace 150 años y resulta ser uno de los elementos claves en la teoría de la computación.

The Logic Lab

labEs un simulador muy fácil con el que podremos construir nuestros circuitos.

Desde el panel de la izquierda podemos seleccionar entre distintos tipos de inputs (interruptores). A continuación desplegamos el panel de «Logic ports» para seleccionar los operados o puertas lógicas que componen el circuito. Y por último añadimos la salida seleccionándola desde el panel «Output»

Logic.ly

logic

Este es el entorno que utilizamos en clase y con el que estaréis más familiarizados. El procedimiento es similar al anterior. Seleccionamos las entradas, diseñamos el circuito con las puertas lógicas, y finalmente añadimos la salida. Se trata de una versión gratuita que no permite exportar ni guardar los resultados.

Logic Gate Simulator

simulator

simulator-2En este simulador deberemos seleccionar desde la ventana desplegable de la derecha el operador que vamos a usar y pulsar sobre «add node», tantas veces como necesitemos. Los operadores se pueden desplegar y situar en la plataforma y, como en los demás casos, lanzamos los «cables» que permiten unir los operadores formando el circuito. Para activar/desactivar las entradas sólo hay que pulsar sobre ellas

Logic Circuit Test

test1Este simulador permite obtener el resultado final de la tabla de verdad de un circuito. Es muy útil para comprobar que hemos resuelto bien nuestra tabla de verdad y nuestro circuito. Requiere que JAVA esté actualizado y no funciona muy bien en todos los navegadores. En Firefox funciona bien, pero sólo si tenemos JAVA instalado.

test2Una vez que entramos en la plataforma, debemos seleccionar tanto el número de imputs como de outputs que va a tener nuestro circuito. Luego sólo tenemos que arrastrar las puertas lógicas y construir el circuito. Es importante que las conexiones se hagan bien, y que partan desde los cuadrados que indicarían la salida de un operador, hasta los círculos que son las entradas de los operadores. Si esto no se hace bien, no se puede comprobar el circuito.

simulatorpro1

Logic Simulator Pro

Esta es una aplicación para dispositivos Android. Una vez abierta la aplicación, hay que dar nombre al circuito. Permite guardar circuitos y renombrarlos.

ciurcuitry

Circuitry

circuitry2Se trata de una aplicación para Ipad que en realidad es un tutorial para iniciarse en el uso de puertas lógicas. El sistema es parecido a un juego en el que hay que ir resolviendo los problemas que se van planteando. Cada vez que se resuelve un problema activamos un nivel de complejidad más elevado.

imakelogic1

iMakeLogic

Una aplicación para Ipad que funciona como un simulador de puertas lógicas. Es muy rápido y permite hacer capturas de pantalla desde el mismo iPad para poder guardar los circuitos diseñados.

imakelogic2

Quizá os resulten más interesantes estas conexiones en las que debe haber algún tipo de lógica. El trabajo del diseñador Peter Dovak consiste en unir, siendo ciertos patrones, las líneas de metro en un sólo dibujo. Enlace para leer el artículo

metros

Fuente de la imagen.

 

 

Publicado en Filosofía, Lógica, Teoría computacional

Scratch Day 2016


Scratch-Day-Banner-5Recopilación de trabajos realizados con Scratch.

  • Asignatura: Filosofía y Ciudadanía
  • Tema: Pensamiento Computacional
  • Curso: 1º Bachillerato A

Evento

//padlet.com/embed/gmi463r0a8nd

Publicado en Filosofía de la ciencia, Lógica

Hora del Código


HOUR-OF-CODE«La Hora del Código» es un acontecimiento a nivel mundial que tiene como objetivo promover el desarrollo del pensamiento computacional y el aprendizaje de la programación desde edades muy tempranas, aunque como indican los organizadores se puede participar desde los 4 a los 104 años.

Puedes informarte de los programas que se van a usar en estas direcciones

Este año se celebra la semana del código del 7 al 13 de diciembre, y el Departamento de Filosofía quiere contribuir al programa organizando algunas de las actividades propuestas por la organización. Vamos a usar las aulas de informática para jugar y aprender a programar. Si quieres participar rellena el siguiente formulario.

Más información a través de

  • @Ies_Med
  • @odyseus2009