Publicado en Filosofía, Filosofía política

Crisis de las democracias representativas


Pensaba escribir una entrada con motivo de los temas que estamos viendo en Filosofía Política, y mire usted por donde me acabo de tomar con este vídeo de Anonymous.
Operación 20N

Básicamente las críticas al sistema son las que todos/as conocemos y que pueden resumirse en el hecho de que las democracias representativas se han convertido en un modelo generador de élites, donde los poderes políticos ni representan ni están al servicio de los ciudadanos. Recientemente Richard Stallman, en la conferencia de clausura del III congreso Escuela 2.0 denunciaba como los políticos han dejado de trabajar para los ciudadanos y trabajan para las grandes corporaciones que financian sus costosas campañas electorales.
En definitiva, en las democracias 1.0, también conocidas como representativas, la intervención política está reducida al voto individual, y eso provoca que los ciudadanos son reducidos a átomos sociales cuya opción consiste simplemente en responder con un SI/NO a las limitadas opciones que se le plantean.
Se reducen las competencias de los ciudadanos porque los asuntos públicos se han convertido en temas de especialistas, reservados a las estructuras de los partidos y a los gabinetes técnicos de asesoramiento. Es este sentido, cobra especial importancia la actuación de las grandes corporaciones internacionales FMI, Banco Mundial, BCE… que deciden sobre la marcha económica excluyendo la opinión pública de aquellos que se ven directamente afectados por sus decisiones.
En la práctica, la dinámica de las democracias provoca que los partidos queden despegados de sus bases sociales y se conviertan en aparatos políticos del Estado. Funcionan como representantes de los ciudadanos en tanto que simbolizan opciones políticas, pero actúan como organizaciones estatales o supranacionales.
Hasta aquí un resumen del vídeo de Anonymous. Lo importante ahora es tu comentario. Este es un buen tema para el debate, independientemente de lo que se opine sobre la estrategia de la “operación 20N”, se abre ahora un tiempo para el debate sobre la crisis y el futuro de la democracia.

Anuncio publicitario

Autor:

Manuel Daza Ramos. José Luis Fernández Moreno. Profesores del Departamento de Filosofía IES Mediterráneo. Salobreña (Granada)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s