Publicado en Filosofía, Filosofía de la ciencia

¿Se puede ser culto sin saber ciencia?


¿Qué tipo y qué nivel de conocimiento científico-técnico  se le debe de exigir a una persona para que se pueda decir de ella que es culta?

Video del debate
Video del debate

Os dejo el enlace al video en el que Jorge Wagensberg,  Gonzalo Argandona y Valeria Edelsztein, científicos y periodistas especializados en la divulgación de la ciencia debaten sobre el tema. Es interesante leer también los comentarios que los lectores hacen en la entrada de la noticia en el periódico El País.

Es cierto que el nivel de desarrollo científico alcanzado en los dos últimos siglos exige un gran esfuerzo para estar al día de los avances que se producen en las distintas disciplinas científicas. Sin embargo, nunca ha habido en la historia de la humanidad tanta facilidad para acceder a los lugares en los que se producen esos conocimientos. Basta pensar en los sistemas de matrícula abiertas y gratuitas que tiene universidades de prestigio, o en la cantidad de literatura- analógica y digital- que se está presentando al público para que pueda tener acceso a los avances en el desarrollo científico-técnico.

Toda civilización y toda cultura  exige a sus integrantes que tengan un cierto nivel de conocimientos sobre su desarrollo tecnológico y científico. Es impensable que un bosquimano o un yanomami puedan sobrevivir sin conocer los avances tecnológicos que ha hecho su cultura. En occidente se debe exigir a las personas que también tengan un conocimiento apropiado del desarrollo científico que ha alcanzado nuestra cultura.

Por otro lado, y como recientemente ha demostrado la crisis del modelo económico en la que estamos inmersos, no debemos dejar la toma de decisiones de aquellas cuestiones que pueden ser trascendentales para nosotros, a nivel individual y colectivo, en manos de unos supuestos «técnicos» («fílosofos-gobernantes» para los que ya hayan pasado por Platón) que acaparan el saber y por lo tanto la capacidad para tomar decisiones. Esto exige que la ciudadanía tenga el mayor nivel posible de conocimientos científico. tecnológico.

Un modelo educativo que prescinde de ofrecer a los estudiantes un conocimiento del estado de la ciencia en el mundo contemporáneo no puede ser bueno y debiéramos aceptarlo.

¡Sapere Aude!

 

 

Anuncio publicitario

Autor:

Manuel Daza Ramos. José Luis Fernández Moreno. Profesores del Departamento de Filosofía IES Mediterráneo. Salobreña (Granada)

2 comentarios sobre “¿Se puede ser culto sin saber ciencia?

  1. Es un buen tema el que se debate y estoy de acuerdo en lo que dice Pilar, nos cerramos muchas veces ante la ciencia porque no se nos da bien o lo vemos muy difícil pero la ciencia es nuestra vida, nuestro día a día y si no nos conocemos a nosotros mismo no vamos a poder llegar a ser ni cultos ni nada. Sin embargo hoy en día se está intentando expandir a los más jóvenes, unos ejemplo aquí en España son los campus científicos de verano o el proyecto PIIISA en el que participamos varios alumnos del centro, en los que se ve la ciencia desde otro punto de vista, no solo desde los libros sino mostrándonos como es realmente, como se trabaja, etc.
    Por otro lado, no solo actúa el miedo, sino los intereses personales de la gente e instituciones que han dominado y dominan, ya que es mucho más fácil tomar decisiones y actuar con gente que no sepa lo que estas haciendo, ni las consecuencias de esas acciones que con gente con conocimiento que te contradiga, que sepa que eso que haces está mal. Como comenta Jose Luis no debemos dejar tomar las decisiones que nos conciernen a todos en manos de unos ´´técnicos«, ya que como se está demostrando en España muchos de esos ´´técnicos« y que nos gobiernan, nos pueden llevar a la ruina.
    Por lo que debemos apostar por la ciencia, que otorga conocimiento porque sin ambas cosas ni se consigue desarrollar ni se consigue avanzar.

  2. ¡Qué interesante este vídeo!La verdad,pienso que todos alguna vez nos hemos planteado esa pregunta, la chica del vídeo lleva razón,la gente piensa que la ciencia es solo estudiar biología y matemáticas pero no,se encuentra en nuestra vida cotidiana y sí,también es cierto que quizás tengamos miedo hacia ella pero no la odiamos ,solo creemos que no estamos preparados para el conjunto de cosas «complejas» que la ciencia nos ofrece,porque nos ofrece verdad,pero una verdad que no todos pueden comprender tan fácilmente que a la gente que ya de por sí se le da bien estudiar ciencia.

    Pero quizá todo el problema no sea de la sociedad,como ya comentan en la propia página, quizás seria también la propia ciencia la que debería «abrirse» a la sociedad,demostrarle que no hay que tener ningún recelo ,al contrario,todo el mundo puede saber ciencia y todo el mundo puede crecer culturalmente,si la propia ciencia no se abre,y ya la sociedad tiene miedo de por sí entonces aquí no solucionaremos nunca nada.

    Por otra parte,no puedo evitar pensar en los dos graves y más grandes problemas que yo veo siempre que hablamos en la discusión sobre si ciencia sí, o ciencia no.Uno,y ya se comenta en el vídeo,es el de esa gente que no sabe nada de ciencia o mejor dicho,se niega rotundamente a saber algo de ciencia,no podemos dar la espalda a algo que está ante nuestros ojos y está demostrando y demuestra cosas tan impresionantemente reales como lo a hecho la ciencia desde que el mundo es mundo si lo piensas mucho la verdad,suena impensable.Y el otro es que hay gente que quizá cree tanto en la ciencia que se «ciega» con ella,sabemos que la ciencia tiene una importancia inmensa,pero una cosa es eso,no olvidemos tampoco que la ciencia al igual que acierta en multitud de ocasiones,también se equivoca,en las noticias solo salen los descubrimientos y cosas maravillosas que han aparecido gracias a los científicos,pero nadie sabe que detrás de ello a habido tanto muchos errores,como muchos «supuestos descubridores y descubrimientos».No la aceptemos o rechacemos sin más,demos a la ciencia el lugar que se merece.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s