Ángela Montenegro, la especialista en reconstrucción facial del equipo forense del Jeffersonian, podría haber ayudado a la doctora Temperance «Bones» Brennan a resolver un crimen de hace 30.000 años
Dos trabajos de publicados recientemente muestran cómo la reconstrucción facial puede ayudar a poner músculos y piel allí donde sólo hay huesos. Las técnicas de reconstrucción facial permiten reconstruir el cráneo de una persona y su esqueleto colocando músculo, piel y pelo para obtener una imagen de cómo era esa persona a partir de los restos óseos encontrados.
La técnica de “aproximación facial” utilizada por la doctora Susan Hayes del Centre for Archeological Science de la Universidad de Wollongong en Australia ha permitido poner un rostro a una hembra de Homo floresiensis de unos 30 años de edad y un metro de altura a partir de los restos de cráneo conservados y mediante la ayuda de un programa que permite recomponer las partes que faltan y colocar músculos y pies.

Referencia. University of Wollongong
En esta misma línea de investigación la BBC ha publicado un vídeo en el que se exponen los métodos utilizados por un grupo de científicos para realizar la reconstrucción de un Neandertal a partir de los restos encontrados en 1909 en la cueva de La Ferrassie en Francia.Los resultados de las excavaciones proporcionaron restos de un cráneo prácticamente completo de Homo neandertalensis así como restos incompletos de su esqueleto.

Estas técnicas, además de humanizar la paleoantropología poniendo rostros a los restos que se encuentran, también ayudabn a resolver cuestiones importantes sobre su modo de adaptación, el tipo de lesiones que podían sufrir y su estilo de vida. Es la textura y la forma de los huesos lo que permite colocar múculos, y analizando cómo estos músculos se conectan con los huesos se puede conocer el tamaño y su masa. En el caso de la reconstrucción del Neandertal, se ha podido observar que el brazo derecho era más fuerte que el izquierdo, lo que lleva a pensar que en sus prácticas de caza debían utilizar este brazo para apuñalar repetidamente a sus presas.
¿A quién se parece el nenadertal francés?
Es increíble el trabajo y muy curioso el resultado la verdad. Ésto es una muestra más de lo mucho que se trabaja y avanza día a día, de lo que podemos conseguir. Además no solo ésto sino como ya comentáis, todo lo que se puede sacar a partir de este avance porque en definitiva la ciencia es como una muñeca rusa, debajo de una hay otra, otra, otra…hasta infinito ya que todo está interconectado por lo que se puede seguir descubriendo muchísimas cosas más.
Si,es realmente impresionante,de verdad se parece,ese trabajo tuvo que haberles costado tiempo y esfuerzo a los científicos.También es cierto lo que comenta Carlos,ello nos servirá para conocer más a fondo a nuestros antepasados y poder «sacar al exterior» de su físico , características de su comportamiento como lo mencionado de las practicas de caza.
Realmente es asombroso lo que han podido hacer a partir de unos simples huesos, y tiene un gran parecido con Chuck Norris, podía ser su antecesor incluso. Cierto es que si podemos ponerle cara y cuerpo a este neandertal, nos resultara mas fácil conocerlos, saber sobre ellos, como José Luis ha mencionado, se ha observado que tenia el brazo derecho más fuerte, sería diestro, y cazaba con el brazo derecho o jugaba al tenis.