Publicado en Educación

Paideia


Paideia

 

«Todo pueblo que alcanza un cierto grado de desarrollo se halla naturalmente inclinado a practicar la educación. La educación es el principio mediante el cual la comunidad humana conserva y transmite su peculiaridad física y espiritual. […] La educación no es una propiedad individual, sino que pertenece, por su esencia, a la comunidad».

Así comienza el libro Paideia de Werner Jaeger.

 

Como material para la reflexión colgamos el programa Salvados que se emitió el 3 de febrero de 2013 bajo el título «Cuestión de educación». [ El documental está dividido en 6 partes que se pueden seguir desde el enlace]

salvados_educacion

 

Anuncio publicitario

Autor:

Manuel Daza Ramos. José Luis Fernández Moreno. Profesores del Departamento de Filosofía IES Mediterráneo. Salobreña (Granada)

4 comentarios sobre “Paideia

  1. Pienso que es una buena idea,y sí, hubiese sido interesante también observar lo que comentaban de niveles más avanzados,pero creo que ha hecho bien empezando desde la base,al fin y al cabo eso es lo que marca el principio de la educación de una persona,es digamos la «raíz» de la educación.

  2. ¡Buenas!

    Es el tema que literalmente,en un día,más se ha hablado en todos los alrededores y por una buena razón.He de admitir que es un reportaje sumamente bueno acerca de la educación española.

    Yo empezaría destacando el título «Cuestión de educación»,muy correcto para el reportaje,cuando hablamos de educación,hablamos de algo serio,con una gran importancia,no se debe de tomar este tema a la ligera,estamos hablando del futuro en la vida de nuestros hijos,de nuestros padres,de nosotros mismos.

    El vídeo ha empezado haciendo una reflexión al pasado adecuada,es cierto que algo hemos avanzado en la educación respecto a años anteriores,cierto,quizás el problema haya empezado en ese momento,al tener esa sensación de libertad en la educación hemos dejado que «todo siga su curso»sin ver si ese era el camino correcto,o no, o quienes controlaban la educación.

    Es muy triste ,pero cierto, tener que admitir que se valora más la escuela privada que pública,que la persona que salga de una escuela privada estará mejor formada que tú, tendrá mayores posibilidades que tú y en definitiva seguramente mejor vida que tú. La educación es un derecho y todos tendríamos que poder acceder por tanto a la educación con la mayor calidad posible y de la manera que más beneficiase a la todos¿o a caso no somos tod@s iguales?,es cierto como decía ese señor Finlandes que tendríamos que pagar determinados impuestos,pero el Estado te devolvería todo ello con la buena formación de tus hijos,comedores escolares gratis etc como ya sucede allí.Por otro lado,otro problema es que las personas que nos gobiernan (todos en general) buscan la «competitividad de la sociedad» para encontrar pronto un trabajo,la cuestión no es encontrar un trabajo pronto ,la cuestión es educar correctamente para poder encontrar ese trabajo y realizarlo de manera correcta.Y he ahí una de las cuestiones relevantes con respecto a Finlandia,la política y la educación,¿desde cuando un político es también profesor ?¿desde cuando un político entiende de cuestiones de educación?nos dejamos llevar por sus decisiones (que como cuenta el vídeo cambian cada año y con ello,el sistema educativo)la educación es un derecho,es universal,y tiene que tener una cierta estructura(no digo con ello,que si hay algo que cambiar en beneficio se haga,pero no que se tomen la educación como un juego,y menos un juego con fines políticos).Pienso que es excelente esa idea de que el estado hable con los profesores,porque como dice la chica del vídeo son ellos los que conocen como se desarrolla su trabajo,las dificultades que tienen etc, es muy importante su opinión porque son ellos los que están cara a cara con el alumno cada día.

    Resaltaría también la diferencia entre educación y formación,creo que es muy correcto por parte de los Finlandeses que le den una educación a sus hijos,los profesores están para explicar asignaturas,no para decirte como tienes que sentarte,o como has de responder,y de hecho el dejar que el padre o madre este con sus hijos sin trabajar hasta los tres años es muy bueno,como decía el señor español del vídeo,ya que desde pequeños,ya tienes tiempo para impartirle a tu/s hijo/s unos modales,que se reforzarán con los años y darán lugar a que lo puedas dejar solo dos o tres horas sin temor a que les suceda algo.

    Volviendo al tema de los profesores,(he de admitir que es complicado),no pienso que realmente el problema provenga de ellos,como todo el mundo intenta hacernos creer ,cosa injusta, opino que todo vino de la gente que empezó a controlar la educación desde un principio(mal formada,sin conocer nada sobre ello)propusieron las notas que les parecieron convincentes porque en realidad no les importaba demasiado la formación de la sociedad,más bien los beneficios que pudiesen sacar de ella,no pensaban como dijo la chica a «largo plazo», así que personas que no estaban realmente bien cualificadas para entrar en carreras de magisterio o que ni siquiera se planteaban esa posibilidad sino que fue la «última alternativa» entraron,digo que es complicado porque aunque lo hubieran estado(que no digo lo contrario,ni mucho menos,no soy yo quien para discutir eso),como la nota es tan baja (y en Finlandia es similar a la de medicina) se desprestigia o no se da valor a la profesión que realiza un profesor/a,le han «implantado» a la sociedad la idea de que los profesores no son nadie,que cualquiera puede ser profesor/a sin pensar, sin tener en cuenta,que ellos son los que forman a las sociedades futuras,ellos son (con palabras un poco raras) el principio del futuro,y ahora,cuando todo va mal,cuando el fracaso escolar aumenta,cuando el país se «cae en pedazos» todos intentar hacer como que «la cosa no va con ellos» y,(si efectivamente los padres se ponen de parte del alumno sin haber ningún tipo de contacto con el profesor)¿a quién es más fácil culpar?,obviamente,al profesor,pero en realidad el problema no proviene de ellos,proviene de quien consideró adecuado que un 5 era suficiente para formar a las generaciones futuras.Y por último que si es otro,y no los profesores quienes deciden que hay que estudiar en su asignatura opino que cabría preguntarse quien es realmente quien nos está educando.

    Me agrada mucho,profesor,que haya dedicado esta entrada del blog a un tema tan importante(especialmente en los tiempos que corren,en los cuales no sabemos donde terminaremos)porque realmente opino que hay y habrá mucho que hablar en lo referente a la educación en un futuro bastante cercano (por lo que se ve),disculpe por ello la extensión tan grande de mi comentario,pero es que como le he comentado dos lineas atrás,me parece un tema del que todos tenemos mucho que decir.

    ¡Un saludo!

    1. Nada que disculpar, todo lo contrario!!. Podríamos comentar el documental en clase. A mí me hubiese gustado que le dedicase algún tiempo a la enseñanza en secundaria y en bachillerato, pero bueno, hay que empezar por la base.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s