«¿Qué se puede decir de Platón que no sepamos ya?»

En la sección «el rincón pensar» del MUndo Today, se analiza la figura del «Filósofo Rey» que aparece en La República de Platón, filósofo del que M. Rajoy es un gran seguidor.
El Mundo Today: EL Filósofo Rey
En este programa de radio podemos aprender mucho sobre el tema del rey filósofo de platón ya que a través de la comedia se pueden entender mucho mejor algunos conceptos que no se han entendido del todo bien en clase.
Me ha sorprendido el planteamiento que hacen, que si nacer para ser fontanero tienes que ser fontanero como si no hubiera posibilidad de cambio, no creo que sea así ya que hoy por hoy todo el mundo puede estudiar y dedicarse a lo que le guste. También m he quedado sorprendida con una expresión de rajoy que copia de platón.
Rajoy no creo que estuviera predestinado a ser presidente, si no el con su esfuerzo ha llegado hasta ahí como cualquier otra persona podría llegar hasta donde el ha llegado si se lo propone.
En este programa de radio se propone un símil entre la política de Rajoy y la teoría que sostenía Platón en su libro La República. Me parece curiosa esta comparación porque yo tenía pleno desconocimiento de que la política que lleva a cabo Rajoy es la aplicación del pensamiento platónico. Este es un caso (el que sugiere en la radio) en el que podemos ver claramente el pensamiento platónico: nos propone el ejemplo del fontanero, si tu padre ejercía como tal, tu estarás predestinado a serlo pero por medio de la educación (concepto importante en el mundo de las ideas) tu podrás conseguir llegar a ser el gobernante, el filósofo, aquel que conoce el bien y la persona más sabia (por eso es el rey y filósofo, porque ambos poderes no se podrían separar). Este es el caso de Rajoy, pues el no estaba predestinado a serlo, pero por medio de la educación consiguió llegar hasta la cúspide de la pirámide. Con respecto a lo que llaman a Platón, totalitario, puede ser cierto porque el planteaba un sistema en el que estaba organizado piramidalmente, en el que el filósofo tenía el poder; cosa en común con los totalitarismos.
Lo bueno de este programa es que nos puede ayudar a comprender mejor la idea platónica ya que es un poco abstracta.
Buen programa de radio que nos ayuda a conocer mejor las ideas de Platón y de esta forma poder estudiarnos lo comentado en clase de forma más clara.Por otro lado veo vergonzoso la forma en la que Rajoy habla cuando incumple sus promesas e interpone el dinero y la privacidad antes que a las personas que poco a poco se sumergen en la pobreza cosa totalmente contradictoria a las ideas de los filósofos griegos y de Platón , también quiero destacar como dice Platón que cada uno va a la escuela para saber su ocupación en la vida pero si la privatizan como quiere Rajoy y hay gente que no va a poder permitirse estudiar y otros privilegiados que si, ¿Cómo van a saber su ocupación en la vida?.Una vez mas nos damos cuenta de que en tiempos pasados como es en los años de vida de Platón tenían las ideas claras y sabían que era lo mejor para el pueblo no como en España que nos hundimos gracias a los máximos dirigentes , en vez de poner gente cualificada para llevar un país.
Este fragmento de radio se basa en las declaraciones de Rajoy en las que hace referencia a los requerimientos de la figura política, que él mismo debería representar , y que deberían ser los más adecuados para gobernar, según la concepción platónica del filósofo rey por la que solo aquella persona que realmente esté destinada y educada para ello, podrá ejercer como tal. Sin embargo, desde un punto de vista actual podemos oponernos a esta visión acerca de la profesión de las personas, ya que en nuestra sociedad no es muy común descubrir nuestra propia vocación a temprana edad, y mucho menos con este sistema educativo.
Por otro lado, Platón apoyaba que el filósofo Rey era aquel que conocía el bien y por tanto legislaba en base a este. Trasladando esta postura a la figura de Rajoy , podríamos argumentar que por ejemplo sus ideas respecto a la monarquía, no tendrían por qué ser las más acertadas, acercándonos a las teorías sofistas relativistas, por las que no había un bien único y los valores dependían de las circunstancias.
El programa, aunque dentro de la comedía, nos comenta ciertas partes de las teorías platónicas haciendo comparativa a pequeños discursos del actual presidente del gobierno, el señor Mariano Rajoy que por que comentan los locutores es un seguidor de Platón. Otra de las cosas destacable es la comparativa de Platón con el comunismo, argumentando que hay ciertas reseñas en la obra de Platón como por ejemplo la eliminación de la propiedad privada que son propias de lo que en la actualidad conocemos como el comunismo.Pero realmente en lo que se hace especial hincapié es en su teoría filósofo-rey. Esta teoría se puede considerar antidemócrata, ya que el poder recae en un grupo de gobernantes, en este caso filósofos que aunque puedan ser o sean los más preparados no permitirían la discusión de si otros podían gobernar, ¿eso sería propio de sabios?,¿qué es lo más importante,que se lleve a cabo la voluntad del pueblo o aquello que supuestamente es bueno para él?
Este programa de radio es una muy buena manera de mostrar, diversos y muy variados, aspectos filosóficos con algo de humor. En este caso, se relata brevemente los principales principios de la teoría platónica, el rey-filósofo.
También, cabe destacar las relaciones que hacen de la actualidad con algunas partes de la teoría del rey-filósofo, haciendo más fácil su comprensión. Un ejemplo de esto son las referencias de aspectos comunistas en la teoría del rey-filósofo.
Creo que esta forma de aprender filosofía es bastante original y que puede tener futuro.
Coincido con mis compañeros en la ayuda que este programa de radio nos proporciona a la hora de repasar lo visto en clase sobre Platón, una forma alternativa y cómica de asentar sus ideas; además, de verlas desde un punto de vista crítico, que es al fin y al cabo uno de los objetivos de la educación: formar a personas racionales dentro de la sociedad y no simples marionetas que puedan ser manipuladas. La visión de Platón de que dependiendo de tu naturaleza puedas o no ser filósofo o fontanero, me resulta bastante interesante y abierta a debate, ya que, es cierto que cada uno tenemos nuestros gustos, nuestras cualidades y nuestras habilidades, pero, ¿a caso no puede saber un militar sobre filosofía o sobre la justicia? Aplica el intelectualismo moral socrático (virtud=saber) estrictamente a la posición del filósofo y crea, por tanto, un elitismo en torno a esta profesión. También es cierto que en la antigua Grecia, los filósofos se encargaban de diversos campos de estudio como las ciencias, pero como ya comentan los locutores sigue siendo una postura en favor del totalitarismo. E incluso, creo que una postura bastante ideal, porque aunque según Platón, solo puede ser justo el que conoce la justicia, seguimos siendo personas, máquinas imperfectas, por lo que pueden equivocarse por igual un rey filósofo que por ejemplo un fontanero.
El programa de radio nos ayuda a entender mejor la teoría del rey-filósofo de Platón que hemos estudiado y trabajado durante estos días anteriores. Sobre todo me llama la atención en como Rajoy emplea expresiones de Platón para emplearla en su política como por ejemplo: » es la época de los buenos gobernantes». Por otra parte, cabe destacar que Platón no creía en las leyes, porque aquel que gobierna, es decir, el rey-filósofo conoce las leyes .
Me parece que este programa de radio es bastante interesante del cual, podemos debatir en clase y sacar cosas interesantes para poder solucionar dudas respecto a esa idea.
Muy interesante Manuel, como dicen en el programa Platón dice que el rey filósofo es el que debe gobernar porque él está destinado a gobernar que por tanto no eres libre de elegir si no has nacido con ese carácter entonces viene a decir que un profesor es profesor porque estaba destinado para ello. Me gusta bastante el ejemplo de nuestro gran gobernante (véase el sarcasmo) con lo de un gobierno formado por el denominado tecnócrata (un filósofo rey) que se haya por encima de la ley, yo lo denominaría un sabelotodo en todo caso. Y para culminar la eliminación de la propiedad privada, la riqueza y la familia lo considero un tanto absolutista, pero así es como es un rey filósofo que conoce la naturaleza, verdad y el bien.
El rey filósofo o Rajoy… Probablemente el énfasis caiga en las habilidades que se necesita para gobernar. Platón en su teoría del rey filósofo mucho más que exigir conocimientos puramente filosóficos como se podría suponer al escucharlo así de primeras creo que trata de plantear llevar a un filósofo a gobernar porque en esa época los filósofos eran los que más sabían en todos los ámbitos de la vida, tal vez los que mejor sabían enfrentarse a los problemas que surgen en una polis. Porque por su buena educación adquieren habilidades en diversos campos de la ciencia, no solo de la filosofía, que les hace aptos para ese cargo… Hoy día, (se supone) que los gobernantes de nuestro país también tienen ciertas habilidades que les hacen apropiados para el cargo que ejercen, aunque ya no se les llame filósofos a todo el que sabe más que el pueblo llano…
De todos modos, muy interesante también el punto de vista algo diferente del pensamiento de Platón.
Viene super bien para Platón sobre todo porque habla de temas que hemos dado hace nada y sirve de ayuda,pero me he quedado un poco sorprendida con algo porque por una parte hemos hablado de que hubo la democracia de Solón y Clístenes que culminaría en Pericles pero que Platón vivió en medio de las Guerras del Peloponeso y eso ,y por lo tanto su filosofía sería el resultado de buscar esa solución a una sociedad desestructurada pero entonces han dicho en la radio que él piensa que tu eres algo porque ya has nacido así, destinado a serlo y la educación es la que te ha mostrado el camino,pero que,tienes que ser sí o sí eso,osea, es como que no hay posibilidad de cambio,entonces he pensado que quizás todo ello provenía de que el parecía querer estar relacionado también con el mundo de la política y por ello afirmó eso de «como yo soy filosofo,y el que más conoce,yo debo ser quien gobierne y punto»entonces quizás no buscaba esa democracia en la que todo el mundo votara para elegir a quien gobierna porque si lo traducimos al presente la gente que ha estudiado para político también debería estar destinado a ser político sí o sí,pero no,es el pueblo quién decide al final quien quiere que gobierne en su país.No se si me explico bien…, a ver,está claro que tampoco es sensato poner a personas que no tienen ni esa carrera o menos (como también ha sucedido con algunos) ,pero tampoco al más listo simplemente por serlo,porque entonces ¿Donde está ahí el derecho a elegir del pueblo?
El programa de radio, nos ayuda bastante a entender a Platón, y sobre todo su teoría del rey-filósofo, que hemos trabajado en clase.
En cuanto a la política de Rajoy, es curioso, saber que a él le guste Platón, y enfoque su política como la teoría del rey-filósofo. También es interesante cuando hablan de la predisposición que tienen algunos a ciertos trabajos, como el fontanero, el militar o el mismo Rajoy, que es la política. Los locutores hablan del tema de una manera un tanto familiar, sin filosofar mucho, y centrándose en los aspectos mas importantes, ayudándose de ejemplos actuales. Creo que es una buena manera también de aprender filosofía.