Publicado en Filosofía política, Historia de la Filosofía

Karl Marx. Un fantasma muy vivo


«Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. Todas las potencias de la vieja Europa se han unido en una Santa Alianza para acorralar a ese fantasma» (Comienzo del Manifiesto Comunista) [Descargar en pdf]

Autor: José Luis Fernández Moreno
Departamento de Filosofía. IES Mediterráneo

manifiestocomunista2
Imagen del libro «El manifiesto comunista» Ilustrado

Pese a que toda la vieja guardia de la filosofía postmoderna; del pensamiento único del neocapitalismo; del anuncio de Fukuyama de la muerte de la historia y el consiguiente  desarrollo del espíritu absoluto hegeliano en forma del capitalismo, nos dijeron que Marx había muerto, el fantasma de Karl Marx sigue recorriendo Europa y se ha globalizado. Prueba de ello es que  En la feria del libro de 2012 en Madrid, el libro más vendido fue El manifiesto comunista. Karl Marx es el autor más citado y recientemente se le ha reconocido como el pensador más influyente en el siglo XX.

Tras la crisis o mejor dicho, en plena crisis, sea esta sistémica o del sistema, la recuperación de conceptos que se tenían olvidados como el de ‘ideología’, ‘alienación’ o ‘ lucha de clases’, vuelven a cobrar la importancia que nunca debieron haber perdido.  Mientras que sindicatos, partidos y organizaciones que tradicionalmente se consideraban “de clase” abandonaron el uso de estos conceptos por ser poco modernos o postmodernos y se nos decía que ya no había ideologías, Warrren Buffett, uno de los cuatro hombres  más ricos del mundo, declaraba «por supuesto que existe lucha de clases, y mi clase la ha ganado»

K_Marx_Una vidaRecientemente Jonathan Sperber  (Karl Marx. Una vida decimonónica. Galaxia Gutenberg. Barcelona)ha publicado una biografía de Marx en la que se relacionan su historia personal con su contexto cultural.  Una situación marcada por el origen y desarrollo del capitalismo, en una sociedad en la que el capitalismo aún no se había convertido en el sistema económico dominante, y en la que el debate ideológico se centraba en gran parte en el papel y la influencia que la religión ejercía en los ámbitos sociales y políticos.

manga_capitalLa editorial Herder ha editado un comic manga sobre la obra El Capital. (Carl Marx. El capital. Barcelona, 2013). La ilustración la han realizado los dibujantes de la editorial japonesa  East Press Co coordinados por Kosuke Maruo. La obra se divide en dos partes. La primera es una adaptación del primer volumen de la obra de Marx y Engels El Capital, y la segunda recoge los volúmnes segundo y tercero de la misma obra que editó Engels.

El comic comienza contándonos la historia de un productor de quesos al que se le propone empezar una producción en serie, siguiendo la doctrina capitalista, con el objetivo de convertirse en un rico capitalista. Será entonces cuando la vida de este hombre, atrapado en los mecanismos de la producción industrial empiece a complicarse, en la medida en que se convierte él mismo en una pieza más del sistema. El contacto con Karl, un obrero, será el que le haga tomar conciencia de la situación de alienación en la que ambos viven.

Karl Marx. El Capital

No se trata de una exposición directa de la obra de Marx, sino más bien de una reflexión sobre los conflictos y contradicciones que entraña la sociedad capitalista en su proceso de alienación del género humano y de las relaciones sociales. El hilo central, siendo coherente con el pensamiento marxista, es que el beneficio empresarial dentro del sistema capitalista sólo puede venir de la explotación de una clase social, el capitalista, sobre otra, el proletariado. Resulta de lo más actual comprobar cómo en la actual crisis el beneficio y el aumento de la productividad no se está produciendo por una mejora de los medios de producción, ni es el resultado de una mayor inversión en los mecanismos productivos, sino por una disminución brutal de los salarios y la pérdida de derechos de los trabajadores.

El-manifiesto-comunistaComo cada vez resulta más patente, la concentración del capital en muy pocas manos ya anunciada por Marx, y el desarrollo de las tecnologías de la información, están acabando con la propia esencia del sistema, la competencia entre los productores. De esta manera, el propio capitalista se ve atrapado en el mismo proceso de alienación que él mismo ha ayudado a crear.

A este intento por hacer llegar al gran público una obra tan compleja y difícil como es El Capital, habría que añadir la edición ilustrada de El Manifiesto Comunista en la editorial Nórdica Libros, con ilustraciones de Fernándo Vicente y traducción de Jacobo Muñoz.

Nietzsche_ZaratustraLa editorial Herder ya ha publicado otros comics de contenido filosófico.

Así habló Zaratustra de Friedrich Nietzsche

El Contrato Social de J.J. Rousseau

El Príncipe de Nicolás Maquiavelo

El arte de la guerra de Sun TZU

Rousseau-manga
Páginal de El contrato social. Editorial Herder
Anuncio publicitario

Autor:

Manuel Daza Ramos. José Luis Fernández Moreno. Profesores del Departamento de Filosofía IES Mediterráneo. Salobreña (Granada)

4 comentarios sobre “Karl Marx. Un fantasma muy vivo

  1. Es que en realidad,no es de extrañar que Marx haya vuelto a la vida,creo que la frase de Warren Buffett lo dice todo «mi clase ha ganado» pero es que su clase,la de los ricos siempre gana,además también es cierto que uno de los problemas más gordos del capitalismo es esa entrada en épocas de crisis fuertes en contradicción con esos momentos de riqueza absoluta y hay que entender que la gente se canse de eso porque cuando hay riqueza la hay para todos,pero cuando vienen las crisis quiénes pagan son siempre los mismos a base de quitarle derechos y explotarlos y surge la contradicción de que un pobre por mucho que trabaje se vuelve más pobre y un rico más rico y encima quiénes tienen que resolver el embrollo son los pobres.Por otra parte si comparamos con el presente Marx esta siempre muy de lado del proletariado pero quizás podríamos discutir con él el hecho de que puede que no solo los tan ricos sean los que han estafado y nos han llevado a la crisis,sino gente de todas las condiciones sociales, aunque quizás los pobres hayan estafado para subsistir y los ricos solo para hacerse más ricos,a pesar de esto,volveríamos a lo mismo,si todo el país ha estafado,que paguen todos,pero no, y eso es en lo que más de acuerdo estoy con Marx,siempre pagamos y pagaremos los mismos,siempre.

  2. Si con la caída definitiva del muro de Berlín, se vociferó por parte de un sector de la población el final de las ideologías, no cabe duda de la fuerza y vitalidad que el pensamiento de K. Marx tiene en la actualidad, como así observamos en las numerosas publicaciones que de su obra se está realizando, y que nos comentas en tu entrada. En este sentido cabe mencionar la cuidada edición que hace Mario Espinoza Pino de los artículos periodísticos – brillantes y sarcásticos, documentados y punzantes- de K. Marx en los años que transcurren a partir de 1842 cuando era redactor jefe de la “Gaceta Renana”. Después de la censura y la prohibición del periódico, colabora en revistas y periódicos de su época, como los “Anales Franco-alemanes” o el “New York Tribune”, del que fue corresponsal europeo durante una década ya instalado en el soho londinense.
    Sus preocupaciones periodísticas incluían el problema colonial –según él una internacionalización de las relaciones de explotación-, la crisis financiera, las revoluciones, el destino de Europa o la pena capital. Estos artículos tienen un lugar en el presente, enfocados como están en la crisis europea, el rescate bancario con el dinero de todos, la nefasta gestión privada pagada con fondos públicos y que las penalidades siempre recaigan en el mismo lado

  3. Yo me compré el del Capital de Herder en cómic y me gustó bastante. Tiene términos técnicos muy bien explicados. Me ha gustado mucho este post. Eres un máquina, Jose Luis!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s