Publicado en Filosofía, Historia de la Filosofía, Lógica

1914 El Tractatus


Autor: José Luis Fernández Moreno (Departamento de Filosofía)

wittgenstein-tractatusEn 1914 Ludwig Wittgenstein comenzó a redactar el Tractatus Logico-Philosophicus. Wittgesntein redactó las apenas 70 páginas del Tractatus durante la I Guerra Mundial, en la que participó como soldado en las trincheras y su posterior internamiento como prisionero de guerra en Como y posteriormente en Cassino hasta 1918.

El Tractatus fue publicado por primera vez en alemán en Annalen der Naturphilosophie (XIV, 3-4, págs. 185-262), con el título Logisch-Philosophische Abhandlung en 1921; y un año más tarde en inglés con el conocido título en latín.

Si decimos que el Tractatus es un libro que pretende desarrollar las concepciones de la lógica que habían planteado Russell y Frege, Wittgenstein nos habría lanzado lo primero que tuviese a mano y nos habría gritado que no habíamos comprendido nada. La parte más importante del Tractatus, decía Wittgenstein, es precisamente lo que no se había escrito en el libro, y eso nos debe ofrecer una idea de lo complejo de un libro que se considera como una de las obras más influyentes  del siglo XX, no sólo por repercusión en el Positivismo Lógico y en el desarrollo de la Filosofía Analítica, sino por importancia dentro de la Filosofía contemporánea.

Os dejo en esta entrada una serie de referencias gráficas y bibliográficas sobre El Tractatus y la vida de Ludwig Wittgenstein

Nathan Wainstein publuicó en la revista NACHT (2010) «Visual Tractaus«. Se trata de una serie de viñetas en las que se exponen (¿se muestran?) las llamadas «cuestiones místicas» del Tractatus.

Nathan Wainstein
Nathan Wainstein

tractatus3 tractatus2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la obra gráfica de Apostolos Doxiadis y Christos H. Papadimitriou Logicomix, también encontramos alguna breve referencia a la relación entre Russell y Wittgenstein.

logicomix

Por último, una referencia al libro Wittgenstein para principiantes de Jhon Heaton (1998) en el que en un formato muy parecido a una novela gráfica, encontramos una introducción, con unos dibujos muy buenos, al pensamiento de Ludwig Wittgenstein.  (Existen versiones en pdf en la web)

Wittgenstein para principiantes
Wittgenstein para principiantes
Anuncio publicitario

Autor:

Manuel Daza Ramos. José Luis Fernández Moreno. Profesores del Departamento de Filosofía IES Mediterráneo. Salobreña (Granada)

Un comentario sobre “1914 El Tractatus

  1. Se ve muy bien el pdf explicando las cosas y representándolas con imágenes,aunque como dices se hace un autor bastante complicado de entender en algunas cosas,comparto con vosotros también una pelicula que encontré hace mucho tiempo de Wittgenstein con similar función a la del pdf,contar un poco toda su historia y como pensaba,aunque en esta segunda parte creo que el pdf lo explicará mejor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s