Publicado en Educación, Filosofía, Filosofía y literatura, Historia de la Filosofía

EL ASESINATO DE PITÁGORAS


Autor: Manuel Daza. Departamento de Filosofía

 Con el fondo histórico de la influencia pitagórica en la Magna Grecia, el libro de Marcos Chicot, “El asesinato de Pitágoras”, es un ejemplo más de divertimento detectivesco que atrapa al lector por la trama y el suspense de los acontecimientos que se narran.

La influencia de la comunidad en todas las ciudades del sur de Italia, y especialmente en Crotona, es más que notable, hasta el punto de controlar el consejo de gobierno. Todos los miembros viven con la esperanza de hacer realidad en un futuro no muy lejano aquella idea del maestro de una hermandad fraternal de naciones, con las disciplinas y normas características de la comunidad.

ImagenPitágoras, ya anciano y con su carisma que a algunos le parece divino, convoca a sus discípulos más aventajados para hablarles de su sucesión. Y es a partir de ese momento cuando comienzan una serie de asesinatos que le llevarán a contratar los servicios de Akenon, un egipcio al que conoció y que actualmente vive en Cartago, aunque ahora se encuentra en Sibaris para resolver el caso que le ha encomendado uno de los hombres más influyentes de la ciudad, Glauco. Los símbolos como el pentáculo, el secretismo que rodea todas las investigaciones matemáticas junto con el problema del descubrimiento de los números irracionales que ponen en entredicho toda la cosmogonía pitagórica, se entremezclan como parte fundamental de la investigación, junto con el “enmascarado” que despliega todo su poder para comprar y entretejer alianzas que desemboquen en la extinción de la comunidad.

Personajes como Ariadna, la hija mayor de Pitágoras, Milón, jefe del ejército y reconocido héroe crotoniata por sus victorias en las Olimpiadas, Cilón, cuyo afán de venganza le unirá al enmascarado, o el gigante Bóreas dan forma a este thriller con fondo histórico, cuyas intrigas, poder y traiciones,  transcurren entre Crotona y la ciudad de los sibaritas.

Si pincháis aquí podréis visitar la página web del autor y obtener más información sobre la obra

Anuncio publicitario

Autor:

Manuel Daza Ramos. José Luis Fernández Moreno. Profesores del Departamento de Filosofía IES Mediterráneo. Salobreña (Granada)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s